
Referente Histórico
El origen de la institución se inicia con la donación del terreno por parte de la familia Lourido en noviembre de 1952, la primera construcción fue una ramada hecha por el municipio de Yumbo.El nombre de la institución proviene de la hermana del Señor Lourido; inicio sus servicios con los grados 1º, 2º y 3º. Para los grados 4º y 5º los estudiantes se debían desplazar al casco urbano de Yumbo. En el 1967 se implementan los grados 4º y 5º.
En el año 1980 al fundarse el Instituto Santa María, vecino de la sede de Arroyohondo, envía a los niños en proceso de reeducación a estudiar a la sede Leonor Lourido y Pilas de Dapa de 3º, 4º y 5º, aumentando notablemente la población estudiantil llegando a contar con un total de ciento cincuenta estudiantes y cinco docentes. En 1980, el Instituto Santa María, abre su propia escuela bajo el nombre de Luis Amigó, llevándose así a los estudiantes enviados a la institución que se encontraban en proceso de reeducación de vuelta a sus propias instalaciones; como resultado de esto la población estudiantil se reduce notoriamente.
Dado lo anterior la escuela se ve obligada a entregar tres docentes tanto del municipio como del departamento, quedando así con dos docentes para educar a sesenta estudiantes.
En 1984 se abre el Preescolar pero después de dos años se debe cerrar dada la baja población estudiantil del sector dado como consecuencia de que la localización de la institución es aledaño, en este tiempo, es más de carácter comercial e industrial que residencial.
En el año 1988 aumenta nuevamente la cantidad de estudiantes de la Institución en Primaria con tres docentes, aumentando de manera continua desde esta fecha.
En el año 1996 empezó a funcionar el grado sexto, posteriormente en 1997 se abre el grado séptimo, 1998 se abre octavo y en 1999 se abre noveno, graduando en el año 2000 estudiantes de Básica Secundaria. Entre el 1.999 y 2000 la matrícula alcanza los 300 estudiantes.
El cinco de septiembre del 2002, aplicando la Ley 715, se fusionan cuatro escuelas bajo el nombre de INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONOR LOURIDO DE VELASCO, depende del Departamento del Valle del Cauca por estar ubicada en un municipio no certificada (Yumbo) en ese momento. La Institución queda conformada de acuerdo a esta fusión por:
- Centro Docente Leonor Lourido de Velasco – Sede Principal en el Corregimiento de Arroyohondo.
- Centro Docente José Antonio Galán en el Corregimiento El Pedregal.
- Centro Docente Pilas Dapa en la Vereda Pilas de Dapa.
- Centro Docente Luis Carlos Velasco Madriñán en la Vereda de Medio Dapa.
En el 2003, en la sede José Antonio Galán se abre la secundaria con el grado 6º mediante el programa Educa TV ampliando así cada año un grado llegando hasta grado once el cual se conserva en la actualidad.
En el 2005, se implementa la Media Técnica con especialidad en Mercadeo, Ventas y Servicios como Auxiliares en Operaciones de Caja y Servicios en Almacenes de Cadena dando la primera promoción en el año 2009.

Con la apertura de la Media Técnica, con especialidad en Mercadeo, Ventas y Servicios la matrícula escolar aumentó notablemente. De 320 estudiantes que había inicialmente pasa a 435, desde el año 2007 contando con la integración del SENA, en sus diferentes estructuras se certificó la primera promoción y la segunda está en proceso de certificación. En el año 2011 se modifica la especialidad de la institución con el SENA cambiando a Auxiliar en Operaciones Contables y Financieras.
Actualmente se ofrecen los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Técnica y Educación para Adultos. Los estudiantes de la Institución gozan actualmente de los siguientes servicios gracias al apoyo municipal y nacional:
- Transporte escolar.
- Servicio de restaurante escolar.
- Familias en acción.
- Seguro de accidentes escolares.
- Articulación con el SENA.
- Bienestar familiar y psicología.
- Apoyo por parte del IMDERTY y el IMCY para actividades deportivas y recreativas.
Los anteriores servicios los ofrece el Ministerio de Educación y el municipio, además se han preocupado por la capacitación de los docentes, rectores, dotación de sala de sistemas, laboratorio, mobiliario escolar y ampliación de la planta física con el fin de contribuir en el mejoramiento de la calidad de educación.